Voy a empezar con una frase que escucho mucho:
“Pero, ¿y si elijo un nicho y pierdo pacientes?”
Y aquí te digo algo importante: cuando intentas ayudar a todo el mundo, terminas ayudando a nadie.
Sí, puede sonar extremo, pero quiero que pienses en esto: ¿qué te hace diferente?
Elegir un nicho no es limitarte, es especializarte. Es decirle a tus pacientes:
"Oye, yo soy el indicado para ayudarte con este problema específico."
Ahora, déjame mostrarte cómo elegir tu nicho y por qué esto puede cambiar por completo tu práctica profesional.
1. ¿Por qué deberías anicharte?
🏮 Porque te vuelves la persona experta.
Imagina que buscas un terapeuta porque no puedes manejar tu ansiedad. ¿A quién preferirías: a alguien que dice que trabaja “un poco de todo” o a alguien que se presenta como especialista en ansiedad?
🏮 Porque te ayuda a destacar.
Hoy en día, hay muchos psicólogos y terapeutas increíbles. Pero si no defines claramente tu enfoque, tu mensaje se pierde en el ruido. Tener un nicho te da claridad y te hace memorable.
🏮 Porque facilita atraer a los pacientes correctos.
Cuando defines tu nicho, hablas directamente a las personas que realmente necesitan tu ayuda. Conectas más rápido porque ellas sienten que las entiendes.
2. ¿Cómo puedes elegir tu nicho?
Elegir tu nicho puede ser más sencillo de lo que crees. Hazte estas preguntas:
💡 ¿Qué temas disfrutas trabajar más?
Piensa en esos casos que te emocionan o que sientes que fluyen casi de forma natural. Puede ser ansiedad, relaciones de pareja, duelo, terapia para adolescentes... lo que realmente te motive.
💡 ¿Qué tipo de pacientes sueles atraer?
Muchas veces tu nicho ya está ahí, pero no lo has identificado. Fíjate en los patrones: ¿Son más mujeres jóvenes con problemas laborales? ¿Familias buscando mejorar su dinámica?
💡 ¿Qué temas podrías trabajar durante años sin aburrirte?
Tu nicho no solo debe ser rentable; también debe ser algo que te apasione.
3. Pero, ¿qué pasa si me equivoco?
Déjame decirte esto: elegir un nicho no es una sentencia de por vida. Puedes adaptarlo con el tiempo.
Lo importante es empezar, probar y ajustar sobre la marcha. Recuerda: no estás cerrando puertas, estás abriendo las correctas.
4. Ejemplos de nichos para inspirarte
Terapia para burnout en profesionales de la salud.
Acompañamiento a mujeres en duelo por pérdida gestacional.
Psicoterapia para adolescentes con ansiedad social.
Apoyo a parejas migrantes que enfrentan problemas de comunicación.
Estos son solo ejemplos. Lo importante es encontrar lo que resuena contigo y con las personas a las que quieres ayudar.
En resumen:
Anicharte no es ponerte límites, es darte claridad. Es mostrarle al mundo lo que haces mejor que nadie y atraer a los pacientes que realmente necesitan tu ayuda.
¿Estás listo para elegir tu nicho? Cuéntamelo en los comentarios o comparte si ya tienes uno. Recuerda: no se trata de hacerlo perfecto, se trata de empezar.